A partir de julio de 2025, las reglas cambiaron para todas las empresas en México. Con la reforma al artículo 29 de la Ley del Infonavit, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 21 de febrero de este año, las retenciones por crédito Infonavit ya no deben suspenderse, incluso si un trabajador está ausente o incapacitado.
¿El resultado? Un cambio que impacta directamente en la operación de la nómina y que exige automatización, trazabilidad y precisión.
En este artículo te explicamos:
- Qué dice exactamente la nueva disposición.
- Cómo impacta en la práctica.
- Qué debes hacer como empresa.
- Y cómo Crol Nómina ya tiene todo listo para que cumplas con la ley sin complicaciones.
¿Qué cambió con la reforma?
Antes, si un trabajador tenía un crédito Infonavit y se ausentaba por incapacidad o faltas, no se le aplicaba el descuento correspondiente a esos días.
Desde julio de 2025, eso ya no es válido para créditos en cuota fija o expresados en pesos.
Texto legal clave:
“Cuando se trata de la obligación de hacer los descuentos a que se refiere la fracción III, no se suspenderá por ausencias o incapacidades en términos de la Ley del Seguro Social.”
(Fracción III del artículo 29, Ley del Infonavit – Reforma 2025)
Esto significa que, si el trabajador sigue percibiendo ingresos durante el bimestre, se debe aplicar el descuento completo, incluso si no trabajó todos los días.
Comparativo: Antes y después
Concepto | Antes de la reforma | Después de la reforma |
---|---|---|
Ausencias/incapacidades | No se retenía | Sí se retiene, si hay salario |
Créditos afectados | Todos | Solo los de cuota fija o expresados en pesos |
Créditos en porcentaje | Aplicación proporcional | Sin cambios |
Límite de retención | Hasta el salario pagado | En ningún caso el descuento será mayor al salario pagado o hasta el 20% en salarios mínimos (Art. 97 LFT) |
Aplicación retroactiva | No | Aplica desde el cuarto bimestre 2025 |
Saldo no retenido | No contemplado | Puede ajustarse en la siguiente quincena del mes |
¿A quién aplica la reforma?
Según el Criterio Normativo 01/2025 del Infonavit, esta medida aplica cuando:
- El crédito está expresado en cuota fija o pesos.
- El monto no debe exceder el salario efectivamente pagado.
- El tope del 20% del salario mínimo se mantiene.
- Si el ingreso no permite cubrir el total, se puede:
- Ajustar el saldo pendiente en el mismo mes, o
- Presentar una aclaración patronal ante el Infonavit.
Además, se anunció que el SUA (Sistema Único de Autodeterminación) incluirá funciones para registrar este nuevo esquema de retención.
Ejemplos prácticos
✅ Ejemplo 1: Crédito de $6,000 con incapacidad
Un trabajador tiene un crédito Infonavit con cuota fija mensual de $6,000. Durante la primera quincena del mes, se incapacita por 3 días. Su salario quincenal bruto es de $12,000.
- Antes de la reforma:
Se calculaba proporcionalmente con base en días trabajados.
$6,000 ÷ 30 días = $200 por día
$200 × 12 días trabajados = $2,400 retenidos - Después de la reforma:
Se consideran los 15 días completos del periodo, aunque haya habido ausencias.
$6,000 ÷ 30 × 15 = $3,000 retenidos
🟢 Como el salario bruto ($12,000) lo permite, se aplica la retención completa sin ajustes.
✅ Ejemplo 2: Crédito de $2,400 con 5 días de ausencia
Una colaboradora tiene un crédito de $2,400 mensuales y se ausenta 5 días en la segunda quincena.
Su salario bruto en ese periodo es de $5,500.
- Antes: Solo se retenía por 10 días → $800
- Después: Se retienen los 15 días completos → $1,200
🟡 Si el salario no alcanza para cubrir el total, el saldo puede trasladarse a la siguiente quincena del mes.
🔴 Si aún no puede cubrirse, se documenta y se presenta una aclaración patronal.
¿Cómo te ayuda Crol Nómina?
Crol Nómina ya incorpora estos cambios de forma automática desde julio de 2025.
Esto significa que tu empresa puede cumplir con la ley desde el día uno, sin procesos manuales ni riesgos de error.
Estas son algunas funciones clave:
- Aplicación automática de la reforma:
El sistema ya calcula las retenciones completas por periodo, sin importar ausencias. - Tope legal de deducciones:
Si el monto excede lo permitido, se ajusta sin generar neto negativo. - Arrastre de saldos dentro del mes:
Puedes aplicar saldos pendientes en la siguiente quincena, manteniendo el control. - Reporte de amortización bimestral:
Visualiza lo retenido, lo que falta y los saldos aplicados. Todo claro y documentado. - Trazabilidad en cada movimiento:
Toda retención queda registrada para revisión interna o aclaración ante Infonavit.
Con esto, tu equipo de nómina trabaja con tranquilidad y tú mantienes el control sin estrés.
Próximos pasos para tu empresa
Actualiza o revisa la configuración de tus créditos Infonavit.
Asegúrate de identificar correctamente los créditos en pesos o cuota fija.
- Fortalece la trazabilidad.
Tener claro qué se retiene, cuándo y por qué es clave para evitar aclaraciones o errores. - Capacita a tu equipo.
Aunque el sistema ya está listo, es importante que todos entiendan la nueva lógica. - Consulta los reportes de Crol Nómina.
Son tu mejor aliado para tomar decisiones y anticiparte a cualquier detalle operativo o fiscal.
Conclusión
La reforma Infonavit 2025 es un recordatorio de que la ley cambia, pero tu operación no tiene por qué complicarse. Con herramientas diseñadas para acompañarte y adaptarse al entorno, como Crol ERP, puedes mantener el control sin estrés, y seguir tomando decisiones con certeza.
Hazlo simple y toma el control.
Con Crol, tu operación fluye. Y tú, tranquilo.